Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Spain

Down Icon

Kneecap, los raperos acusados de incitar al terrorismo que llevan a Palestina por bandera: "Que nos cancelen todo lo quieran si nos han pagado primero. Que les den"

Kneecap, los raperos acusados de incitar al terrorismo que llevan a Palestina por bandera: "Que nos cancelen todo lo quieran si nos han pagado primero. Que les den"

Sentados aquí, con una vista panorámica de los alrededores de Bilbao, Mo Chara, Móglaí Bap y DJ Próva podrían ser tres tipos de cualquier barrio irlandés. Dos chavales con sus gorras, sus gafas de sol ovaladas y sus chándales de Nike y un tío en torno a los 40 con sus canas empezando a teñirse el pelo de rojo. Pero los tres integrantes de Kneecap, que se toman todo como un chiste, tienen el mundo al borde de la combustión. De un lado, una legión de seguidores que morirían por ellos hoy mismo. Al otro, otra idéntica de detractores que quiere verles caer cueste lo que cueste.

Esa es la realidad de Kneecap desde que, en 2017, presentó su primer single, C.E.A.R.T.A, cuyas siglas en irlandés hacen referencia a la lucha por la independencia y por los derechos civiles. Cuando nadie rapeaba en irlandés, con el segundo referéndum de independencia reciente, ellos empezaron a hacerlo. Primero en pubs para una audiencia casi inexistente, después en salas llenas de chavales y, últimamente, en los mayores escenarios del mundo. Sin renunciar a lo que siempre han sido.

Los improperios en el escenario son una constante, el desprecio por las instituciones británicas impregna su música en mitad de la incitación al consumo de drogas y de alcohol. La causa de Palestina se ha convertido en su gran caballo de batalla, como ayer demostraron en el Bilbao BBK Live. Por mucho que les haya causado algunos problemas. Mo Chara tiene abierta una causa judicial por incitación al terrorismo al portar una bandera de Hezbollah, considerada organización terrorista por Reino Unido, en un concierto el pasado noviembre en Londres. El primer ministro británico Keir Starmer pidió que se les excluyera del cartel de Glastonbury por ese motivo y la BBC decidió no emitir su concierto en el mítico festival.

¿Cómo respondieron? Incrementado sus consignas en favor de la causa palestina, en plena ofensiva de Israel, desde el escenario. Una situación que también ha provocado que algunos festivales hayan decidido cancelar su presencia. Una de esas cancelaciones es la que ha aprovechado el BBK Live para contratarles en pleno crecimiento de su popularidad. «Fuimos los primeros colonizados por Inglaterra, tenemos una larga historia de colonización, así que entendemos lo importante que es para esa gente mostrarles que estamos aquí y darles un impulso moral», afirma Mo Chara. Y sigue su compañero Móglai Bap: «Sabemos lo importante que es estar ahí cuando sientes que nadie en el mundo te presta atención. Solo espero que el mundo recuerde a las personas que no hicieron nada ante este genocidio».

P. El primer ministro británico pidió que cancelaran su actuación en Glastonbury, la BBC decidió que no la emitía, otros festivales también les han retirado de sus carteles, en Alemania no van a actuar por segundo verano consecutivo... ¿sienten que les están cancelando?

MC. No nos importa, que les den. Me gustaría tener la oportunidad de actuar delante de la gente de Alemania que está a nuestro favor. Pero ni las denuncias policiales ni algunos medios de comunicación lo permiten. Cada vez que nos cancelen un show, vendrá otro nuevo. Nos cancelaron en Glasgow, tuvimos un show nuevo. Esto es un trabajo para nosotros y no hemos perdido ninguna actuación. Los hemos aumentado, donde nos quieren.

P. ¿Les beneficia esa percepción de que les están cancelando? Ya les pasó en sus inicios cuando la radio les excluyó de su programación.

MC. Tú lo has dicho, la cancelación fue con la radio primero.

MB. Que nos cancelen siempre nos ha ayudado, desde el primer momento, para llegar a más gente. Ahora somos un movimiento global, por mucho que quieran cancelarlo. Que nos cancelen todo lo que quieran si primero nos han pagado en los festivales. Es hasta bonito que nos cancelen en algunos lugares.

P. ¿En algún momento, después de los problemas que han tenido con la justicia o con el Gobierno británico pensaron que debían rebajar sus comentarios políticos o bajar el tono en sus conciertos?

MC. Si el Gobierno británico está en nuestra contra significa que no hemos hecho nada mal. Es que lo estamos haciendo bien.

P. ¿Cuánto de premeditada provocación hay en Kneecap?

MC. Toda, tío, toda. Sabemos lo que estamos haciendo en todo momento. Todo está pensado. Porque si eres de esas personas que quiere gustar a todo el mundo no estás ni entre la gente correcta ni en el lado correcto.

P. En su película hacen hincapié en que la historia de Irlanda del Norte es ahora su biología. ¿Qué biología tiene Kneecap?

DP. 50% alcohol, 20% cocaína y un 30% patatas. No creo que haya una mejor respuesta ni una mejor biología que esa.

Los integrantes del grupo aún siguen sin saber, de hecho, si su fama es algo que tiene que ver más con el talento o simplemente con la suerte. Porque su irrupción en la música llegó porque un profesor de música -hoy DJ Próva- encontró una libreta con algunas de sus letras, decidió grabarlas con ellos y ahora están sonando en festivales de todo el mundo. Y también para más de 1,2 millones de oyentes que tiene al mes en Spotify. «Creo que tenemos suficiente talento para estar aquí y que la gente disfrute. Pero hemos llegado en el momento adecuado y la ley del lenguaje, la legislación, los tribunales y demás nos han puesto en primera plana de los medios de comunicación. Y con eso seguimos adelante», concluye Mo Chara.

Y el trío se queda ahí, haciéndose una foto con una ikurriña entre risas antes de subir al escenario.

elmundo

elmundo

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow